jueves, 28 de enero de 2016

PRACTICA #3 RESULTADOS DE LA ENTREVISTA DE ANAMNESIS

Facultad de Humanidades y Educación
Universidad de los Andes
Escuela de Educación
Departamento de Psicología y Orientación

Mérida, 28/01/2016
Integrantes:
Evelyn Rivas C.I 18.965.381
Milagros Montilla C.I. 20.432.609

Practica #3
 Anamnesis

Datos del Entrevistado

ü Nombre y Apellido: Rosa Uzcategui
ü   Sexo: Femenino
ü   Edad: 22 años

 Datos de Identificación de la Niña o el Niño

ü  Nombre del niño: Ángel Eduardo Fernández
ü  Lugar y fecha de nacimiento del niño: Mérida 29-07-2010
ü  Sexo: Masculino

Estructura Familiar

Grupo Familiar que Convive con la Niña o el Niño

Parentesco
Nombre y apellido
Edad
Nacionalidad
Nivel educativo
Ocupación Actual
Padre
Miguel Fernández
24
Venezolano
Primaria
Obrero
Madre
Rosa Uzcategui
22
Venezolano
Técnico Medio Informática
Cajera
Hermano
Alexander Fernández
3 años
Venezolano




ü  ¿Con quién pasa gran parte del tiempo?
R: Con la abuela materna por las tardes.

ü  ¿El niño realiza actividades fuera del preescolar como fútbol, música, entre otros?
R: Por los momentos no realiza ninguna actividad.
Referencias del Embarazo de la Madre

Edad de la Madre Durante el Embarazo : 17 Años
Embarazo Controlado:      Si__X__ No________ A Partir del Mes: 2do Mes
Dónde:   Ambulatorio Los Curos
Embarazo de:   Uno:_X_____ Morochos/Gemelos____________ Otros_____________

¿Cómo fue su actitud emocional durante el embarazo?
R: Para mí fue una bendición muy grande ya que era mi primer hijo, y durante el embarazo fue muy alegre tanto para mi esposo como para mí.

¿Tuvo algún virus o bacteria durante el embarazo o algún factor ambiental (químicos, rayos x, otros)?
R: No.

¿Alguna complicación, trastorno (stress, caída, depresión, tensión, algún medicamento, otro)?
R: Ninguna.

 Parto

¿Cómo fue el Parto?

A termino: __X___________ Cesaría:_________________ Prematuro:___________ De Cuanto tiempo:___________          Fórceps:____________

Algunas complicaciones:
R: Durante el parto no presente ninguna complicación.

Al Nacer

           Peso: 3.350 Grs Talla: 50cm    Estado de Salud al Nacer: Fue un niño muy saludable

Cuidados Especiales:

Incubadora:______________ Otros cuidados:_____________ ¿Cuánto tiempo?__________

¿Cuándo era bebé tuvo alguna enfermedad (meningitis, encefalitis, convulsiones, fiebres altas, caída, entre otros)?


Permanecía en el Centro de Salud

Niño(a): 48 Hrs  Madre: 48 Hrs


Alimentación

 ¿Uso chupón?
      R: No

¿Se chupó el dedo?
R: Si, hasta los 3 Años.

¿Tomó leche materna?
R: Si, hasta los tres meses.

¿Tomó tetero?

R: Si, a partir de los tres meses en adelante.

Actualmente

R: Si de vez en cuando pide por las mañanas y sino pide por las tardes, pero se lo toma en una vaso.

Lenguaje:

ü  ¿Balbuceó?
R: Si, a los seis meses

ü  ¿Imitación de sonido?
R: Si, a los meses

ü  ¿Sílabas?
R: Sus primeras silabas fueron como a los 10 meses.

ü  ¿Primeras frases?
Papá y Tete.

ü  Dificultad:
R: Le cuesta pronunciar la “R”.

ü  Estado actual:
R: Le cuesta pronunciar la “R”.

ü  ¿A qué edad comenzó hablar?
R: Al año comenzó sus primeras palabras, pero comenzó a hablar bien cuando entro al preescolar.

Socialización:

o   ¿Tiene amigos preferidos?
                       R: Si, los de la comunidad.

o   ¿Cómo es el comportamiento ante un adulto?
                      R: Es respetuosos y muy amable.

o   ¿Cómo es la relación con la maestra?
                      R: Excelente.

                 o   ¿Cómo es la relación con los niños? ¿Con los hermanos?
R: Es un niño muy cariñoso con sus compañeros de clases.


Juego:

¿Con quién juega? ¿Solo, acompañado?
    R: Juega acompañado, con el hermano (con los juguetes y hacen carreras con los carros).

¿Tiene algún juguete preferido?
    R: No.

En cuanto a la lectura ¿Le dedican tiempo a la lectura en el hogar?
   R: Si, en las tardes cuando llego del trabajo, le dedico 30 min donde se le lee un cuento.

Relaciones familiares:

1.    ¿Se le dedica tiempo a la convivencia familiar?
                 R: Si, más que todo convivimos los fines de semana que salimos de paseo.

2.    ¿Algún suceso importante que haya marcado al niño?
                 R: No, ninguno.

            3. ¿Cómo es la relación entre los padres? ¿Y con el niño?
                R: Muy buena él siempre entiende que cuando no estoy en la casa es porque estoy en el trabajo y siempre me ayuda con su hermanito.

Desarrollo Motor:

En relación a su desarrollo físico motor ¿Cómo es?
R: Muy bien gracias a dios.


Higiene y Descanso:

Le gusta el baño: __X_ se baña en bañera:______en ducha: __X___ duerme la siesta: No cuantas horas duerme por la noche:__10 Horas_____ duerme solo:__________ acompañado:_______ tiene pesadilla a menudo:___________ se despierta llorando:_________ controla esfínteres: __X__









Fecha de la Entrevista: 20 de enero del 2016



Análisis de la Entrevista

Por medio de la técnica de Anamnesis y el  instrumento de la entrevista, logramos obtener datos relevantes, en cuanto al nivel pre- natal al saber que estaba esperando un bebé fue de mucha nostalgia para ella y su pareja, ya que era su primer hijo y a los dos meses comenzó su chequeo médico.

En cuanto al parto, tuvo un parto normal al término de los 9 meses, acompañado de los dolores de parto de toda mujer. 

 A nivel post – natal, en cuanto a su alimentación ha sido muy buena ya que el niño  tomó leche materna hasta los tres meses y de ahí en adelante solo fueron formulas hasta los 3 años, actualmente el niño toma su tetero ya sea por las mañanas o por las tardes, siendo este servido en vaso. También comentó que sus primeras palabras fueron al año, pero formalmente comenzó hablar cuando entró al preescolar, como a los 3  años. Duerme con su hermano menor un máximo de diez horas por las noches, mientras duerme no ha llegado a tener pesadillas fuertes y controla su esfínteres. El niño tiene una buena higiene personal, ya que el niño se baña solo sin la ayuda del adulto significativo. Y gran parte del tiempo la pasa con su abuela materna, es un niño que no tiene actividades recreativas fuera del preescolar.

En relación a la lectura, leen al final de la tarde un cuento de su agrado, en cuanto a la pronunciación se le dificultad para articular la “R”  pero no lo ha podido llevar a un especialista para tratar el caso.  Según la mamá el niño juega con su hermano.
En cuanto a los demás ítems, su desarrollo fue normal, chupo dedo hasta los tres años y el dejo lo por sí solo.

En cuanto a su relación con sus padres tienen una buena comunicación de parte y parte, igualmente con su maestra de preescolar es un niño muy amigable, cariñoso y respetuoso con los adultos significativos.
  

1 comentario:

  1. BIEN. Solo una observación. Cuando explican la alimentación, no usen la palabra BUENA, sino alimentación adecuada

    ResponderEliminar